| Titre | Pez egipcio. |  |
| Auteur | Anonimo |
| Nom scientifique | |
| Date de réalisation | 664-30 |
| Description | Escultura de pequeño tamaño realizada en bronce durante el Periodo Tardío (circa 664-30 a.C.) de la cultura egipcia. Representa un pez y, por su apariencia, probablemente se trate de una especie de siluro, Schilbe sp., que se caracteriza por tener una larga espina dorsal con la que se defiende de sus depredadores. Habita en los fondos de los ríos, aunque puede subsistir en charcas de hasta 2 cms. de profundidad, y es activo principalmente de noche. Todo esto le proporcionaba una reputación de ser un pez poderoso, misterioso y temido, convirtiéndose en la representación de la diosa Hatmehit que es la diosa pez, o señora de los pescados, la que preside la Crecida y, por lo tanto, con el Nilo. |
| Numéro d'inventaire | #10046 |
| Collection / Section | Bellas artes / Escultura |
|
| Titre | Plato de terracota. |  |
| Auteur | Anonimo |
| Nom scientifique | |
| Date de réalisation | 350-300 (a.C) |
| Description | Plato de terracota realizado en el sur de Italia durante el periodo helenístico (350-300 a.C.). Figuras en color rojo decoran la pieza, las cuales representan animales marinos; una perca, una dorada y un pulpo con tentáculos enrollados. |
| Numéro d'inventaire | #10047 |
| Collection / Section | Objetos / Arqueología |
|
| Titre | Pez "chine" o chinesco. |  |
| Auteur | Ruiz Picasso, Pablo |
| Nom scientifique | |
| Date de réalisation | 1952 |
| Description | Obra de 1952 de Pablo Picasso titulada "Pez chine" o "Pez chinesco". Es una fuente ovalada cóncava realizada con pasta de loza blanca. En su interior aparece representado un pez en relieve y está pintado con engobes parcialmente vidriados. De esta obra se realizaron una tirada de 200 copias. |
| Numéro d'inventaire | #10048 |
| Collection / Section | Bellas artes / Otras artes |
|
| Titre | Espermaceti. |  |
| Auteur | |
| Nom scientifique | Physeter macrocephalus |
| Date de réalisation | |
| Description | El espermaceti es un aceite denso de color blanco parecido a la cera cuando está frio y a la miel cuando está tibio. Su nombre se basa en su semejanza con el esperma. Sin embargo, esta sustancia se extrae de la cabeza del cachalote. Su uso iba desde la fabricación de velas, lubricación de maquinas, pero es la industria cosmética donde tenía un importante valor como fijador para perfumes de alta gama. |
| Numéro d'inventaire | #10049 |
| Collection / Section | Biología / Mamíferos |
|
| Titre | Escultura The Tuna (el atún). |  |
| Auteur | Skeleton Sea Group |
| Nom scientifique | |
| Date de réalisation | |
| Description | Escultura con forma de atún hecha con latas de conservas de pescado. Ha sido realizada con materiales encontrados en las playas de Fuerteventura, después de realizar un trabajo de varios meses de recogida de basuras en la costa norte, en la zona de Majanicho. Se hizo en el 2009 y es obra del grupo Skeleton Sea, formado por cuatro artistas preocupados por la salud del medio ambiente. Muchas de sus obras se relacionan con el mundo marino. Al encontrar tantas latas en las costas y amontonarlas surgió la idea de crear una escultura con los desechos. Además, las noticias de la sobrepesca del atún rojo, el poco interés por parte del público sobre este tema que afecta a nuestra sociedad, como la desaparición de una especie marina y fuente de alimento mundial les hizo crear y construir esta escultura, con la doble intención de criticar el exceso de basuras en las playas y el exceso de pesca de los caladeros de atún. Fue expuesta en el Urban Art Fair de Munich (se convirtió en una de las piezas más fotografiada de la exposición) y posteriormente se traslado a San Sebastián para su exhibición en el acuario. |
| Numéro d'inventaire | #10053 |
| Collection / Section | Bellas artes / Escultura |
|
| Titre | Buque bacaladero "Vendaval". |  |
| Auteur | Ortega Navarcorena, Carlos |
| Nom scientifique | |
| Date de réalisation | 2010 |
| Description | Modelo a escala del bacaladero "Vendaval" que fue construido en los astilleros Hall, Russell & Co., Ltd. en Aberdeen (Escocia). Fue botado el 27 de diciembre de 1927 por encargo de la empresa de Pasajes PYSBE. Fue especialmente diseñado y equipado para trabajar en los Grandes Bancos de Terranova (Canadá) en la pesca de bacalao. Durante la Guerra Civil española fue confiscado por el Gobierno Vasco que lo artilló con cañones de 102mm y ametralladoras y recibió el nombre de "Nabarra", pasando a escoltar buques mercantes en las costas vascas. Paso a la Historia por participar en la batalla de Machichaco enfrentándose al crucero "Canarias". |
| Numéro d'inventaire | #10054 |
| Collection / Section | Maquetas / Embarcaciones de pesca |
|
| Titre | Pala de corte. |  |
| Auteur | Macy, Josiah |
| Nom scientifique | |
| Date de réalisation | |
| Description | Espátula, pala, trinchante, cortante o cuchillo de a bordo, diferentes nombres que vienen a identificar una misma herramienta empleada para cortar la carne y la grasa de ballena durante la fase de despiezado a bordo de los buques balleneros. |
| Numéro d'inventaire | #10065 |
| Collection / Section | Objetos / Herramientas de pesca |
|
| Titre | Fotografía del astillero Uriberri. |  |
| Auteur | Desconocido/a |
| Nom scientifique | |
| Date de réalisation | 1870-1920 |
| Description | Se trata de una fotografía tomada a finales del siglo XIX del caserío-astillero de Uriberri. Hoy sigue en pie, excepto el cobertizo destinado a taller. Ubicado entre Orio y Aguinaga, junto a la regata de Mapil. La fotografía está sacada desde una embarcación y se ve parte del caserío de Uriberri, una embarcación en construcción junto con unos obreros y el edificio destinado a taller. |
| Numéro d'inventaire | #10077 |
| Collection / Section | Fotografía / Fotografía |
|
| Titre | Retrato de Miguel Antonio Mutiozabal Arrillaga. |  |
| Auteur | KRUZ |
| Nom scientifique | |
| Date de réalisation | |
| Description | Retrato fotográfico de ¾ de Miguel Antonio, último de la saga Mutiozabal, que destacaron como una importante generación de los constructores navales. A diferencia de sus antepasados, este amplió y perfeccionó sus estudios. Se sabe que a la edad de 20 años estudió en Bayona para formarse como constructor de navíos. A la edad de 22 años se presentó a la convocatoria de arqueador de buques logrando la plaza en Bilbao. No se ciñó a una única actividad profesional, si no que aplicó sus conocimientos al desarrollo de diversas disciplinas. En la construcción naval destacó por sus numerosas innovaciones tanto en la fabricación como en los propios buques que realizó. Contrajo matrimonio en dos ocasiones, la primera con Luciana Andrea Echeveste y la segunda con María Joaquina Jacoba Beraza. Esta última fue quien alumbró a sus tres hijos varones. Murió a la edad de 78 años y fue enterrado en 1931 en el panteón familiar en Orio, su mujer María Joaquina falleció el mismo día diez años mas tarde. |
| Numéro d'inventaire | #10109 |
| Collection / Section | Fotografía / Fotografía |
|
| Titre | Arena de la playa de Repulse Bay. |  |
| Auteur | |
| Nom scientifique | |
| Date de réalisation | 2011 |
| Description | Muestra de arena de la playa de Repulse Bay en la costa sur de la isla de Hong Kong, en China. Considerada la playa más espectacular de la región, por sus arenas doradas y la templada temperatura de sus aguas. |
| Numéro d'inventaire | #10243 |
| Collection / Section | Biología / Inorgánico |
|