CONSULTATIONS DE COLLECTIONS

Tipo de consulta:
Total des enregistrements: 10
TitreCangrejo aterciopelado.
Auteur
Nom scientifiquePilumnus hirtellus
Date de réalisation
Description
Este crustáceo recibe el nombre común de cangrejo aterciopelado, ya que su cuerpo posee una capa pilosa, lo que le da su nombre, de color amarillento. Es de pequeño tamaño, posee dos grandes pinzas, siendo la derecha algo más grande que la izquierda. Tienen una coloración pardo-rojiza y las patas con bandas purpura y amarillo pálido. Vive en casi todo tipo de fondos; de fango, arena, rocas e incluso entre algas, de hasta 80 metros de profundidad del Atlántico oriental, desde Noruega a Cabo Verde, en el Mar Mediterráneo y en el Mar Negro.
Numéro d'inventaire#22377
Collection / SectionBiología / Crustáceos
TitreAraña de mar.
Auteur
Nom scientifiqueMacropodia rostrata
Date de réalisation
Description
Este crustáceo recibe el nombre común de cangrejo araña, ya que su aspecto con largas patas recuerda al de las arañas. Es de pequeño tamaño, con el cuerpo triangular y una coloración pálida que va del amarillo al verdoso. Vive en fondos de fango o praderas de algas de hasta 100 metros de profundidad del Atlántico oriental, desde Noruega a Mauritania, y del Mar Mediterráneo.
Numéro d'inventaire#22378
Collection / SectionBiología / Crustáceos
TitreCangrejo guisante.
Auteur
Nom scientifiqueIlia nucleus
Date de réalisation
Description
Este crustáceo recibe el nombre común de cangrejo guisante, por su caparazón redondeado. Es de pequeño tamaño, con el cuerpo globoso, dos largas pinzas y una coloración pálida anaranjado. Vive en fondos de grava o arena de hasta 80 metros de profundidad del Atlántico oriental, desde España hasta Sudáfrica, y del Mar Mediterráneo.
Numéro d'inventaire#22379
Collection / SectionBiología / Crustáceos
TitreNasa.
AuteurIridoy Martinez, Pedro
Nom scientifique
Date de réalisation
Description
Nasa de madera, de construcción reciente, pero de similares características a las empleadas a mediados del siglo XX para la captura de pulpos, langostas, bogavantes. Estas nasas se solían construir con varias maderas: unas más duras para la base y otras más flexibles, como el avellano, para la jaula. La entrada está en la parte superior y consta de una especie de tubo que impide que el animal encuentre la salida con facilidad y escape; a modo de lastre se empleaban piedras.
Numéro d'inventaire#22380
Collection / SectionObjetos / Herramientas de pesca
TitreCámara submarina Fujica marine-8 AX100.
AuteurFujica
Nom scientifique
Date de réalisation1973-1978
Description
Conjunto de cámara Fujica AX100 y carcasa submarina Fujica Marine-8 AX100 para filmar películas hasta 40 metros de profundidad en un formato idéntico al Super8 pero de creación japonesa llamado Single8. Su mayor característica es la capacidad de filmar en condiciones de muy poca luz, lo que la hacía idónea para filmar bajo el agua.
Numéro d'inventaire#22386
Collection / SectionObjetos / Buceo
TitreCartel publicitario de las Regatas de Traineras 2020.
AuteurBielsa Gutierrez, Eloisa
Nom scientifique
Date de réalisation2020
Description
Cartel publicitario de las Regatas de Traineras de La Concha de 2020 realizado por Eloisa Bielsa Gutierrez. Cada año se realiza una convocatoria para seleccionar al cartel ganador que anunciará las Regatas de la Concha. El de esta edición posee cierto carácter lirista ya que muestra a una remera, primera vez que se emplea a la mujer como protagonista para el cartel, en pleno esfuerzo físico de remar en un mar embravecido. Además, este cartel alude al confinamiento provocado por la pandemia del COVID de dicho año, en donde tuvimos que disfrutar de las regatas desde nuestras casas.
Numéro d'inventaire#25593
Collection / SectionBellas artes / Grabados
TitreCartel publicitario de las Regatas de Traineras 2020.
AuteurBielsa Gutierrez, Eloisa
Nom scientifique
Date de réalisation2020
Description
Cartel publicitario de las Regatas de Traineras de La Concha de 2020 realizado por Eloisa Bielsa Gutierrez. Cada año se realiza una convocatoria para seleccionar al cartel ganador que anunciará las Regatas de la Concha. El de esta edición posee cierto carácter lirista ya que muestra a una remera, primera vez que se emplea a la mujer como protagonista para el cartel, en pleno esfuerzo físico de remar en un mar embravecido. Además, este cartel alude al confinamiento provocado por la pandemia del COVID de dicho año, en donde tuvimos que disfrutar de las regatas desde nuestras casas.
Numéro d'inventaire#25594
Collection / SectionBellas artes / Grabados
TitreBusto de Antonio de Oquendo.
AuteurDesconocido/a
Nom scientifique
Date de réalisation
Description
Busto realizado en yeso y pintado asemejando al bronce de Antonio de Oquendo, Almirante General de la Armada del Mar Océano y miembro del Consejo de Guerra de Felipe IV. Nació en San Sebastián en 1577 y murió en A Coruña en 1640. Nacido en el seno de una familia noble y con gran tradición marinera de San Sebastián, continuo con la tradición familiar y con el paso del tiempo destacó por su valor, dotes organizativas y experiencia marinera lo que le permitió ir ascendiendo en el escalafón hasta el de Almirante General de la Armada del Mar Océano, que era la responsable de proteger las rutas comerciales con América. Sus adversarios lo definieron como “el hombre de mar más capaz de España”. Falleció en A Coruña a consecuencia de las heridas sufridas en el Combate de las Dunas (Downs) donde su galeón se enfrentó a 4 buques enemigos donde no pudieron rendirlo tras más de 1.500 impactos y 9 horas de combate, regresando a España con su buque y el Estandarte Real.
Numéro d'inventaire#25599
Collection / SectionBellas artes / Escultura
TitreBuque escuela “Juan Sebastian Elcano”.
AuteurSan Martin Pereda, Jesus
Nom scientifique
Date de réalisation
Description
Modelo a escala del buque escuela de la Armada española “Juan Sebastián Elcano” realizado casi completamente en metal y a una escala de 1/200 por Jesús San Martín. El buque original, fue botado en 1927 y, desde entonces, ha venido formando a guardiamarinas, los futuros oficiales de la Armada, en lo que viene a ser la navegación y adquisición de dotes marineras. Para ello se llevan a cabo cruceros de instrucción de unos 6 meses de duración y desde su primera singladura en 1928 hasta 2022 ha realizado 94 de estos viajes, de entre los cuales destacan 11 vueltas al mundo.
Numéro d'inventaire#25603
Collection / SectionMaquetas / Embarcaciones de guerra
TitreMoneda 8 reales.
AuteurCeca de Mexico
Nom scientifique
Date de réalisation1760
Description
Moneda de plata del reinado de Carlos III de 8 reales acuñada en México en 1760. En el anverso aparece el escudo real junto con el valor nominativo de la moneda y la marca de la ceca. En el reverso aparecen un globo terráqueo dividido en dos flanqueado por las columnas de Hércules y el lema Plus Ultra y la fecha de la acuñación. A esta moneda se la conoce como el dólar español y fue la divisa referencia durante varios siglos y en particular durante el XVII y XVIII.
Numéro d'inventaire#25605
Collection / SectionObjetos / Numismática - Heráldica