CONSULTATIONS DE COLLECTIONS

Tipo de consulta:
Total des enregistrements: 10
TitreDosinia maoriana.
Auteur
Nom scientifiqueDosinia maoriana
Date de réalisation
Description
Este molusco pertenece a la familia de las Veneridae y se conocen comúnmente como Venus. Esta especie se distribuye exclusivamente en las costas que rodean Nueva Zelanda.
Numéro d'inventaire#21590
Collection / SectionBiología / Malacología
TitreDosina mactracea.
Auteur
Nom scientifiqueDosina mactracea
Date de réalisation
Description
Este molusco pertenece a la familia de las Veneridae y se conocen comúnmente como Venus. Esta especie se distribuye exclusivamente en las costas que rodean Nueva Zelanda.
Numéro d'inventaire#21595
Collection / SectionBiología / Malacología
TitreDosinia juvenilis.
Auteur
Nom scientifiqueDosinia juvenilis
Date de réalisation
Description
Este molusco pertenece a la familia de las Veneridae y se conocen comúnmente como Venus. Esta especie se distribuye en la región Indo-Pacífica.
Numéro d'inventaire#21596
Collection / SectionBiología / Malacología
TitreClementia papyracea.
Auteur
Nom scientifiqueClementia papyracea
Date de réalisation
Description
Este molusco pertenece a la familia de las Veneridae y se conocen comúnmente como Venus. Esta especie se distribuye en la región Indo-Pacifica, abarcando las costas de Australia, China, Japón, India, Tanzania y Sudáfrica, también está presente en el Mar Rojo desde donde pasó al Mar Mediterráneo a través del Canal de Suez. Su hábitat son los fondos arenosos o fangosos de hasta 70 metros de profundidad.
Numéro d'inventaire#21598
Collection / SectionBiología / Malacología
TitreAlmeja alas de ángel.
Auteur
Nom scientifiqueCyrtopleura costata
Date de réalisation
Description
Este molusco bivalvo, que recibe el nombre de almeja alas de ángel, vive en zonas de poca profundidad a lo largo de la costa occidental del Océano Atlántico y del Mar Caribe. Esta especie se entierra en suelos blandos de arena y fango cuando es juvenil y permanece enterrada el resto de su vida, cavando poco a poco su madriguera a medida que va creciendo.
Numéro d'inventaire#21636
Collection / SectionBiología / Malacología
Titre2º Feria de Industrias de Mar.
AuteurLagarde, Eduardo
Nom scientifique
Date de réalisation1930
Description
Cartel publicitario de los años 30 en edición inglesa de la segunda feria de industrias del mar realizadas en San Sebastián. En primer plano aparece un pescador y una redera y en el fondo podemos apreciar unas fábricas y dos barcos atracados, todo ello realizado con colores planos. El cartel lo firma Eduardo Lagarde, militar, arquitecto, dibujante, cartelista y humorista gráfico.
Numéro d'inventaire#21921
Collection / SectionBellas artes / Grabados
TitreCartel anunciador Regatas Internacionales San Sebastián.
AuteurElosegui, Rafael
Nom scientifique
Date de réalisation1930
Description
Cartel publicitario firmado por Rafael Elosegui, que anuncia las regatas de vela de San Sebastián de septiembre del año 1930, organizadas por el Real Club Náutico de San Sebastián. En el centro aparece un barco de vela enmarcado en dos triángulos que forman una estrella de color rojo y azul.
Numéro d'inventaire#21923
Collection / SectionBellas artes / Grabados
TitreArena de la playa de Jumeirah Public Beach en Dubai.
Auteur
Nom scientifique
Date de réalisation2012
Description
Muestra de arena de la playa de Jumeirah Public Beach en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos y muy cercana al famoso hotel Burj al Arab.
Numéro d'inventaire#21926
Collection / SectionBiología / Inorgánico
TitreCartel anunciador de las regatas de la Concha.
AuteurPontí Ibars, Antoni
Nom scientifique
Date de réalisation2012
Description
Cartel que anuncia las míticas regatas de la Concha del año 2012 firmado por Antoni Pontí Ibars. La idea fue recurrir al juego con la letra “o” a modo de trainera repitiéndola tres veces más para que el resultado final fuera la salida o la llegada de la regata. Se trata de una vista de pájaro de las cuatro traineras que compiten en cada una de las tandas de la bahía. Se han utilizado los colores de algunas de las embarcaciones que toman parte en la regata sobre un fondo que recoge los matices de las aguas del mar.
Numéro d'inventaire#21937
Collection / SectionBellas artes / Grabados
TitrePorcelana moneda.
Auteur
Nom scientifiqueMonetaria moneta
Date de réalisation
Description
Este molusco univalvo pertenece a la familia Cypraeidae que engloba a un tipo de caracol marino de forma redondeada y con colores muy diversos y llamativos, lo que les hace ser muy apreciados por los coleccionistas, de hecho, en español, reciben el nombre de porcelanas por su parecido a este material. La Monetaria moneta posee además una característica y, es que era empleada como moneda ya en China hace 4.000 años, de hecho, el símbolo chino para cauri es el mismo que el de moneda. También en África se empleó como medio de pago para el tráfico de esclavos, y se siguió utilizando hasta principios del siglo XX.
Numéro d'inventaire#22003
Collection / SectionBiología / Malacología