CONSULTATIONS DE COLLECTIONS

Tipo de consulta:
Total des enregistrements: 10
TitreMandíbula de águila de mar moteada.
Auteur
Nom scientifiqueAetobatus narinari
Date de réalisation
Description
Las rayas, grupo de peces al que pertenecen las águilas de mar, son parientes de los tiburones pero se diferencian de estos por tener cuerpos redondeados y planos, además poseen unas grandes aletas pectorales con las que se impulsan en el agua, de similar forma a como lo hacen las aves. Son unos peces que habitan preferiblemente los fondos arenosos de hasta 200 metros de profundidades. Gracias a su potente mandíbula puede partir caparazones de crustáceos y moluscos.
Numéro d'inventaire#7553
Collection / SectionBiología / Peces
TitreMandíbula de angelote nebuloso.
Auteur
Nom scientifiqueSquatina nebulosa
Date de réalisation
Description
Es un tipo de tiburón que habita en el Océano Pacifico, desde Japón a Taiwán. Puede alcanzar una longitud de hasta 1,63 metros. Tienen el cuerpo plano como las rayas asemejándose a estas por sus amplias aletas pectorales, pero sigue manteniendo las características de los tiburones.
Numéro d'inventaire#7554
Collection / SectionBiología / Peces
TitreTrilobite: Dicranurus monstrosus.
Auteur
Nom scientifiqueDicranurus monstrosus
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un trilobites fósil de la especie Dicranurus monstrosus que vivió en los mares del periodo Devónico que duró desde hace 420 millones de años hasta unos 355 millones de años. Los trilobites son una especie, ya extinta, de artrópodos, como los cangrejos, araña e insectos, que habitaba exclusivamente en los mares. Eran animales aplanados y se caracterizan por tener una cabeza bastante grande con dos grandes ojos y el cuerpo segmentado con un par de patas a cada lado.
Numéro d'inventaire#7558
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreEquinoideo: Encope californica.
Auteur
Nom scientifiqueEncope californica
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un equinoideo fósil de la especie Encope californica que vivió en los mares desde el periodo Mioceno, lo que supone un arco de tiempo desde hace 23 millones de años hasta unos 5 millones de años. Los equinoideos se los conoce fácilmente porque son los erizos de mar, que surgieron durante el periodo Silúrico, unos 420 millones de años. Normalmente solo se conserva el esqueleto del animal, que es lo que queda fosilizado, mientras que las púas o espinas suelen desaparecer arrastradas por la corriente.
Numéro d'inventaire#7559
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreCorazón de buey.
Auteur
Nom scientifiqueGlossus humanus
Date de réalisation
Description
Este molusco bivalvo recibe su nombre común y científico por su aspecto parecido al de un corazón, en castellano hace mención al de buey, mientras que en latín al humano. De todas las especies, solo esta no está extinguida ya que el resto vivieron en periodos geológicos que van del Cretácico al Plioceno. Esta especie habita en fondos planos y fangosos de la costa atlántica europea.
Numéro d'inventaire#8190
Collection / SectionBiología / Malacología
TitreCorazón de buey.
Auteur
Nom scientifiqueGlossus humanus
Date de réalisation
Description
Este molusco bivalvo recibe su nombre común y científico por su aspecto parecido al de un corazón, en castellano hace mención al de buey, mientras que en latín al humano. De todas las especies, solo esta no está extinguida ya que el resto vivieron en periodos geológicos que van del Cretácico al Plioceno. Esta especie habita en fondos planos y fangosos de la costa atlántica europea.
Numéro d'inventaire#8191
Collection / SectionBiología / Malacología
TitreBergatín goleta "Nuevo Joven Julián".
AuteurMetauten Fernandez, Ricardo
Nom scientifique
Date de réalisation1983
Description
Modelo del bergantín goleta "Nuevo Joven Julián" de 250 tm construido en los astilleros Mutiozabal de Orio y botado el 14 de marzo de 1888. Naufragó el 29 de noviembre de 1903 en Jaizkibel tras un intento desesperado de refugiarse en Pasajes. Su capitán Marcos Azpeitia y el resto de tripulantes fueron rescatados a los pies del faro de Higuer por los fareros, un cabo de carabineros y un "fornido casero", según las crónicas. En sus últimas travesías transportaba cemento desde Zumaia hasta Ceuta y regresaba con sal desde Torrevieja.
Numéro d'inventaire#9103
Collection / SectionMaquetas / Embarcaciones mercantes
TitreMarina.
AuteurCampuzano y Aguirre, Tomás
Nom scientifique
Date de réalisation1890
Description
Grabado de Tomas Campuzano Aguirre de finales del siglo XIX, donde podemos apreciar una escena de un puerto con barcos fondeados en el mismo, con barcas y hombres trabajando, así como una boya hacia una esquina.
Numéro d'inventaire#9104
Collection / SectionBellas artes / Grabados
TitreCartel anunciador de las regatas de la Concha.
AuteurCampo Barandiaran, Saúl
Nom scientifique
Date de réalisation2007
Description
Cartel que anuncia las míticas regatas de la Concha del año 2007 firmado por Saúl Campo Barandiaran en el que sobre fondo azul (que simboliza el agua), se sobreponen cuatro manchas alargadas de color que representan a sendas traineras en colores rojo, verde, amarillo y blanco, con sus correspondientes marcas de remos alrededor y una línea blanca detrás de ellas que representa su ruta y le da sensación de dinamismo.
Numéro d'inventaire#9118
Collection / SectionBellas artes / Grabados
TitreCartel anunciador de las regatas de la Concha.
AuteurCampo Barandiaran, Saúl
Nom scientifique
Date de réalisation2007
Description
Cartel en formato reducido que anuncia las míticas regatas de la Concha del año 2007 firmado por Saul Campo Barandiaran en el que sobre fondo azul (que simboliza el agua), se sobreponen cuatro manchas alargadas de color que representan a sendas traineras en colores rojo, verde, amarillo y blanco, con sus correspondientes marcas de remos alrededor y una línea blanca detrás de ellas que representa su ruta y le da sensación de dinamismo.
Numéro d'inventaire#9120
Collection / SectionBellas artes / Grabados