COLLECTIONS ENQUIRIES

Type of query:
Total records: 10
TitleCasa de La Guaira.
AuthorLessmann Meder, Federico Carlos(Friedrich Karl Lessmann)
Scientific name
Date made
Description
La Casa de La Guaira, como se la conoce en Gipuzkoa, o la Casa Guipuzcoana, como se la conoce en Venezuela, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de La Guaira. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos. La Compañía construyó su sede en este puerto, cercano a Caracas, donde almacenaba los productos traídos desde San Sebastián y los que iban a ser exportados a España, además de ubicar las oficinas y salones. El edificio consta de tres cuerpos, los dos laterales simétricos y de doble altura más el cuerpo central más alto posee una clara inspiración vasca. Esta imagen de época muestra la fachada principal del edificio, que en aquella época se empleaba como aduana, apreciándose la actividad que se desarrollaba a su alrededor.
Inventory no.#3963
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleTerraja de madera.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
Herramienta de carpintero realizada en madera que sirve para realizar la rosca macho en madera.
Inventory no.#4082
Collection / SectionObjetos / Carpintería de ribera
TitleIzando la manga para plancton.
AuthorNavaz, José María
Scientific name
Date made
Description
Fotografía que recoge el momento en el que es izada a bordo la manga para la captura de plancton durante una de las expediciones científicas realizadas por los investigadores del Aquarium de San Sebastián. Este tipo de red, con una malla muy fina, tiene forma de embudo y es remolcada por un buque para realizar la captura de plancton y poder así analizar las especies que lo forman.
Inventory no.#4190
Collection / SectionFotografía / Diapositiva
TitleVaciando la manga para plancton.
AuthorNavaz, José María
Scientific name
Date made
Description
Fotografía que recoge el momento en el que es vaciada a bordo la manga para la captura de plancton por los miembros de la tripulación durante una de las expediciones científicas realizadas por los investigadores del Aquarium de San Sebastián. Las especies capturadas por este tipo de red son minúsculas por lo que es necesario llevarlas a un laboratorio para ser vistas en el microscopio.
Inventory no.#4191
Collection / SectionFotografía / Diapositiva
TitleVivero para la pesca a cebo vivo.
AuthorNavaz, José María
Scientific name
Date made
Description
Fotografía realizada en el puerto de San Sebastian de uno de los primeros modelos de viveros para la pesca a cebo vivo que se instalaron a bordo de los pesqueros. Este en concreto era instalado sobre la cubierta del barco.
Inventory no.#4215
Collection / SectionFotografía / Diapositiva
TitleVivero instalado a bordo.
AuthorNavaz, José María
Scientific name
Date made
Description
Fotografía realizada en el puerto de San Sebastian de un buque pesquero con la instalación de uno de los primeros modelos de viveros para la pesca con cebo vivo instalado sobre la cubierta y asegurado con una serie de listones de madera. Estos primeros modelos de vivero provocaban una gran inestabilidad al barco ya que suponía tener un gran peso sobre la cubierta con el riesgo de volcar.
Inventory no.#4216
Collection / SectionFotografía / Diapositiva
TitleVivero para la pesca a cebo vivo.
AuthorNavaz, José María
Scientific name
Date made
Description
Fotografía realizada en el puerto de San Sebastian de un vivero para la pesca a cebo vivo. Como se puede apreciar, este modelo consistió en adaptar un tonel o barrica de grandes dimensiones para albergar los rebosaderos y la escotilla de acceso superior.
Inventory no.#4217
Collection / SectionFotografía / Diapositiva
TitleVivero instalado a bordo.
AuthorNavaz, José María
Scientific name
Date made
Description
Fotografía realizada en el puerto de San Sebastian de un buque pesquero con la instalación de uno de los primeros modelos de viveros para la pesca con cebo vivo instalado sobre la cubierta y asegurado con una serie de listones de madera. Estos primeros modelos de vivero provocaban una gran inestabilidad al barco ya que suponía tener un gran peso sobre la cubierta con el riesgo de volcar.
Inventory no.#4218
Collection / SectionFotografía / Diapositiva
TitleEjemplares de Lepas anatifera.
AuthorNavaz, José María
Scientific name
Date made
Description
Muestra de falsos percebes o anatifera, cuyo nombre científico es Lepas anatifera, cogidas en algún objeto flotante y que fue traído al Aquarium para que fuera identificada o estudiada. La imagen forma parte del proceso de documentación de esta especie de falso percebe mientras se sujetaba bajo un trípode para sacar la fotografía.
Inventory no.#4243
Collection / SectionFotografía / Negativo
TitleVentana del laboratorio de la SOG.
AuthorNavaz, José María
Scientific name
Date made
Description
Imagen que muestra una de las ventanas que tenía el antiguo laboratorio de la SOG que estaba situado en la planta principal del Aquarium de San Sebastian.
Inventory no.#4246
Collection / SectionFotografía / Negativo