COLLECTIONS ENQUIRIES

Type of query:
Total records: 10
TitleCasa de Puerto Cabello.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
La Casa Guipuzcoana de Puerto Cabello, también conocida como de la Factoría, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de Puerto Cabello y se la considera como el núcleo fundacional de esta ciudad. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos y construyó su segunda sede en Venezuela en este puerto. El edificio posee tres fachadas de líneas muy sencillas y simétricas, destacando sobre todo su distribución interior que consta de dos plantas distribuidas alrededor de un patio interior y con un puente-corredor que une ambos laterales y que, además posee una mayor altura que serviría como mirador hacia la zona portuaria. Su uso era mixto ya que además de albergar almacenes y oficinas comerciales en la planta baja, la primera planta estaba dedicada a residencia. Esta imagen muestra el patio interior en su primera planta y podemos apreciar cómo es el corredor, su balaustre y destacaremos las escaleras situadas a la derecha que darían acceso al mirador.
Inventory no.#3952
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleCasa de La Guaira.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
La Casa de La Guaira, como se la conoce en Gipuzkoa, o la Casa Guipuzcoana, como se la conoce en Venezuela, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de La Guaira. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos. La Compañía construyó su sede en este puerto, cercano a Caracas, donde almacenaba los productos traídos desde San Sebastián y los que iban a ser exportados a España, además de ubicar las oficinas y salones. El edificio consta de tres cuerpos, los dos laterales simétricos y de doble altura más el cuerpo central más alto posee una clara inspiración vasca. Esta imagen muestra unos de los salones del primer piso en el que se aprecia el uso de la piedra, el ladrillo y la madera para su construcción, también se parte de otro de los salones.
Inventory no.#3953
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleCasa de La Guaira.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
La Casa de La Guaira, como se la conoce en Gipuzkoa, o la Casa Guipuzcoana, como se la conoce en Venezuela, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de La Guaira. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos. La Compañía construyó su sede en este puerto, cercano a Caracas, donde almacenaba los productos traídos desde San Sebastián y los que iban a ser exportados a España, además de ubicar las oficinas y salones. El edificio consta de tres cuerpos, los dos laterales simétricos y de doble altura más el cuerpo central más alto posee una clara inspiración vasca. Esta imagen muestra el salón de la segunda planta, característico por la doble ventana central, así como la escalera de acceso a una balconada lateral y otra puerta lateral que da acceso a la buhardilla de uno de los cuerpos laterales.
Inventory no.#3954
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleCasa de La Guaira.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
La Casa de La Guaira, como se la conoce en Gipuzkoa, o la Casa Guipuzcoana, como se la conoce en Venezuela, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de La Guaira. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos. La Compañía construyó su sede en este puerto, cercano a Caracas, donde almacenaba los productos traídos desde San Sebastián y los que iban a ser exportados a España, además de ubicar las oficinas y salones. El edificio consta de tres cuerpos, los dos laterales simétricos y de doble altura más el cuerpo central más alto posee una clara inspiración vasca. Esta imagen muestra parte de la fachada principal, apreciándose la distribución del edificio, así como la columnata de piedra, las puertas de acceso a los antiguos almacenes, los ventanales y demás detalles arquitectónicos.
Inventory no.#3955
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleCasa de Puerto Cabello.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
La Casa Guipuzcoana de Puerto Cabello, también conocida como de la Factoría, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de Puerto Cabello y se la considera como el núcleo fundacional de esta ciudad. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos y construyó su segunda sede en Venezuela en este puerto. El edificio posee tres fachadas de líneas muy sencillas y simétricas, destacando sobre todo su distribución interior que consta de dos plantas distribuidas alrededor de un patio interior y con un puente-corredor que une ambos laterales y que, además posee una mayor altura que serviría como mirador hacia la zona portuaria. Su uso era mixto ya que además de albergar almacenes y oficinas comerciales en la planta baja, la primera planta estaba dedicada a residencia. Esta imagen muestra el patio interior en su planta baja apreciando la columnata que lo rodea, así como parte de la primera planta en donde destacaremos el corredor interior.
Inventory no.#3956
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleCasa de Puerto Cabello.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
La Casa Guipuzcoana de Puerto Cabello, también conocida como de la Factoría, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de Puerto Cabello y se la considera como el núcleo fundacional de esta ciudad. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos y construyó su segunda sede en Venezuela en este puerto. El edificio posee tres fachadas de líneas muy sencillas y simétricas, destacando sobre todo su distribución interior que consta de dos plantas distribuidas alrededor de un patio interior y con un puente-corredor que une ambos laterales y que, además posee una mayor altura que serviría como mirador hacia la zona portuaria. Su uso era mixto ya que además de albergar almacenes y oficinas comerciales en la planta baja, la primera planta estaba dedicada a residencia. Esta imagen muestra parte del corredor interior de la primera planta que da al patio central, apreciándose el interior de alguna de las habitaciones destinadas a residencia.
Inventory no.#3957
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleCasa de La Guaira.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
La Casa de La Guaira, como se la conoce en Gipuzkoa, o la Casa Guipuzcoana, como se la conoce en Venezuela, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de La Guaira. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos. La Compañía construyó su sede en este puerto, cercano a Caracas, donde almacenaba los productos traídos desde San Sebastián y los que iban a ser exportados a España, además de ubicar las oficinas y salones. El edificio consta de tres cuerpos, los dos laterales simétricos y de doble altura más el cuerpo central más alto posee una clara inspiración vasca. Esta imagen muestra el salón ubicado en el cuerpo central del primer piso, y en el que se aprecia la carpintería y mampostería usada para su construcción.
Inventory no.#3958
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleCasa de Puerto Cabello.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
La Casa Guipuzcoana de Puerto Cabello, también conocida como de la Factoría, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de Puerto Cabello y se la considera como el núcleo fundacional de esta ciudad. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos y construyó su segunda sede en Venezuela en este puerto. El edificio posee tres fachadas de líneas muy sencillas y simétricas, destacando sobre todo su distribución interior que consta de dos plantas distribuidas alrededor de un patio interior y con un puente-corredor que une ambos laterales y que, además posee una mayor altura que serviría como mirador hacia la zona portuaria. Su uso era mixto ya que además de albergar almacenes y oficinas comerciales en la planta baja, la primera planta estaba dedicada a residencia. Esta imagen muestra el patio interior en su planta baja apreciando la columnata que lo rodea, así como parte de la primera planta en donde destacaremos la galería cubierta desde donde se accede a las habitaciones.
Inventory no.#3960
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleCasa de Puerto Cabello.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
La Casa Guipuzcoana de Puerto Cabello, también conocida como de la Factoría, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de Puerto Cabello y se la considera como el núcleo fundacional de esta ciudad. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos y construyó su segunda sede en Venezuela en este puerto. El edificio posee tres fachadas de líneas muy sencillas y simétricas, destacando sobre todo su distribución interior que consta de dos plantas distribuidas alrededor de un patio interior y con un puente-corredor que une ambos laterales y que, además posee una mayor altura que serviría como mirador hacia la zona portuaria. Su uso era mixto ya que además de albergar almacenes y oficinas comerciales en la planta baja, la primera planta estaba dedicada a residencia. Esta imagen muestra la fachada principal del edificio, con su balcón volado de tres vanos, y podemos vislumbrar, a través de una de las ventanas de la planta baja, el patio interior.
Inventory no.#3961
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleCasa de La Guaira.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
La Casa de La Guaira, como se la conoce en Gipuzkoa, o la Casa Guipuzcoana, como se la conoce en Venezuela, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de La Guaira. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos. La Compañía construyó su sede en este puerto, cercano a Caracas, donde almacenaba los productos traídos desde San Sebastián y los que iban a ser exportados a España, además de ubicar las oficinas y salones. El edificio consta de tres cuerpos, los dos laterales simétricos y de doble altura más el cuerpo central más alto posee una clara inspiración vasca. Esta imagen muestra parte de la fachada principal, apreciándose la distribución del edificio, así como la columnata de piedra, las puertas de acceso a los antiguos almacenes, los ventanales y demás detalles arquitectónicos.
Inventory no.#3962
Collection / SectionFotografía / Fotografía