CONSULTATIONS DE COLLECTIONS

Tipo de consulta:
Total des enregistrements: 10
TitreAmonites: Olcostephanus asterianus.
Auteur
Nom scientifiqueOlcostephanus astierianus
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un amonites fósil de la especie Olcostephanus asterianus que vivió en los mares del periodo Valanginiense (una parte del Cretácico inferior), lo que supone un arco de tiempo desde hace 140 millones de años hasta unos 130 millones de años. Los amonites eran un tipo de cefalópodo, similares a los calamares, solo que poseían una concha externa en espiral. Si bien los amonites ya no existen, en la actualidad, podemos encontrar un pariente lejano aún vivo: los nautilus.
Numéro d'inventaire#22294
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreAmonites: Barremites lechicum.
Auteur
Nom scientifiqueBarremites lechicum
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un amonites fósil de la especie Barremites lechicum que vivió en los mares del periodo Cretácico inferior, lo que supone un arco de tiempo desde hace 145 millones de años hasta unos 100 millones de años. Los amonites eran un tipo de cefalópodo, similares a los calamares, solo que poseían una concha externa en espiral. Si bien los amonites ya no existen, en la actualidad, podemos encontrar un pariente lejano aún vivo: los nautilus.
Numéro d'inventaire#22295
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreCoral: Cryptocoenia picteti.
Auteur
Nom scientifiqueStylina picteti
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un coral fósil de la especie Cryptocoenia picteti que vivió en los mares del periodo Cretácico inferior, lo que supone un arco de tiempo desde hace 145 millones de años hasta unos 100 millones de años. Podríamos decir que los corales son uno de los pocos animales que han perdurado hasta nuestros días.
Numéro d'inventaire#22296
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreCoral: Placocoenia irregularis.
Auteur
Nom scientifiqueBarysmilia irregularis
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un coral fósil de la especie Placocoenia irregularis que vivió en los mares del periodo Maastrichtiense (una parte del Cretácico superior), lo que supone un arco de tiempo desde hace 72 millones de años hasta unos 65 millones de años. Podríamos decir que los corales son uno de los pocos animales que han perdurado hasta nuestros días.
Numéro d'inventaire#22297
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreGasterópodo: Leviathania pseudoleviathan.
Auteur
Nom scientifiqueLeviathania pseudoleviathan
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un gasterópodo fósil de la especie Leviathania pseudoleviathan que vivió en los mares del periodo Cretácico, lo que supone un arco de tiempo desde hace 145 millones de años hasta unos 70 millones de años. Los gasterópodos son un tipo de molusco con una única concha, normalmente en espiral, cuyo ejemplo más conocido en la actualidad son los caracoles.
Numéro d'inventaire#22298
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitrePez: Tharrias sp.
Auteur
Nom scientifiqueTharrhias sp.
Date de réalisation
Description
Ejemplar, anverso y reverso, de un pez fósil de la especie Tharrhias sp. que vivió en los mares del periodo Aptiense (una parte del Cretácico inferior), lo que supone un arco de tiempo desde hace 125 millones de años hasta unos 113 millones de años. Los peces aparecieron en la Tierra a principios del periodo Cámbrico, unos 540 millones de años, y se asemejaban más a las lampreas, su siguiente paso evolutivo fue el desarrollo de mandíbulas ya a partir del periodo Silúrico, unos 420 millones de años, cuando empiezan a asemejarse a los peces actuales.
Numéro d'inventaire#22299
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreBivalvo: Pecten asper.
Auteur
Nom scientifiqueMerklinia aspera
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un bivalvo fósil de la especie Pecten asper que vivió en los mares del periodo Cenomaniense (una parte del Cretácico superior), lo que supone un arco de tiempo desde hace 100 millones de años hasta unos 93 millones de años. Los bivalvos son moluscos con dos conchas para refugiarse en su interior y existentes ejemplares fósiles, como este, o vivos como las almejas o mejillones.
Numéro d'inventaire#22301
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreGasterópodo: Tylostoma torrubiae.
Auteur
Nom scientifiqueTylostoma torrubiae
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un gasterópodo fósil de la especie Tylostoma torrubiae que vivió en los mares del periodo Cenomaniense (una parte del Cretácico superior), lo que supone un arco de tiempo desde hace 100 millones de años hasta unos 93 millones de años. Los gasterópodos son un tipo de molusco con una única concha, normalmente en espiral, cuyo ejemplo más conocido en la actualidad son los caracoles.
Numéro d'inventaire#22302
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreAmonites: Mammites nodosoides.
Auteur
Nom scientifiqueMammites nodosoides
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un amonites fósil de la especie Mammites nodosoides que vivió en los mares del periodo Turoniense (una parte del Cretácico superior), lo que supone un arco de tiempo desde hace 94 millones de años hasta unos 90 millones de años. Los amonites eran un tipo de cefalópodo, similares a los calamares, solo que poseían una concha externa en espiral. Si bien los amonites ya no existen, en la actualidad, podemos encontrar un pariente lejano aún vivo: los nautilus.
Numéro d'inventaire#22303
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreCoral: Favia confertissima.
Auteur
Nom scientifiqueVariabilifavia confertissima
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un coral fósil de la especie Favia confertissima que vivió en los mares del periodo Rupeliense (una parte del Cretácico superior), lo que supone un arco de tiempo desde hace 33 millones de años hasta unos 28 millones de años. Podríamos decir que los corales son uno de los pocos animales que han perdurado hasta nuestros días.
Numéro d'inventaire#22304
Collection / SectionBiología / Fósiles