CONSULTATIONS DE COLLECTIONS

Tipo de consulta:
Total des enregistrements: 10
TitreVara de corsé con escenas navales y balleneras.
AuteurDesconocido/a
Nom scientifique
Date de réalisationS. XIX
Description
La vara de corsé, denominada busk en inglés, es una pieza plana y larga que se introducía en una especie de bolsillo situado en la parte delantera justo entre ambos pechos. Este elemento daba rigidez al propio corsé y además daba una apariencia de vientre plano al busto. En el siglo XIX estas piezas solían ser regaladas por los pretendientes como muestra de amor y solían ser de diferentes materiales y estar decoradas con diferentes motivos. Esta vara está realizada en hueso de ballena y decorada con escenas navales, se aprecia los South Downs de Dover y el fuerte Solent cerca Portsmouth, y una escena ballenera.
Numéro d'inventaire#22254
Collection / SectionObjetos / Indumentaria y complementos
TitreEstromatolitos.
Auteur
Nom scientifique
Date de réalisation
Description
Son los restos fósiles más antiguos de existencia de vida en la tierra, los más antiguos tiene 3500 millones de años. Los estromatolitos no son animales en sí, sino que son estructuras minerales formadas por ellos durante su crecimiento. Estos sedimentos son creados por cianobacterias en aguas someras de los mares cálidos que captaban el CO2 y liberaban oxígeno y que durante el proceso producían partículas carbonatadas que con el paso de los años iban formando los estromatolitos. Si cortásemos estas rocas veríamos que se fueron creando a base de anillos similares a los de un árbol.
Numéro d'inventaire#22255
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreOncolitos.
Auteur
Nom scientifique
Date de réalisation
Description
Son los restos fósiles más antiguos de existencia de vida en la tierra, los más antiguos tiene 3500 millones de años. Los oncolitos no son animales en sí, sino que son estructuras minerales formadas por ellos durante su crecimiento. Se diferencia de los estromatolitos en que los oncolitos en su origen no estaban fijadas a ningún sustrato y tienen forma esférica. Estos sedimentos son creados por cianobacterias en aguas someras de los mares cálidos que captaban el CO2 y liberaban oxígeno y que durante el proceso producían partículas carbonatadas que con el paso de los años iban formando los oncolitos. Si cortásemos estas rocas veríamos que se fueron creando a base de anillos similares a los de un árbol.
Numéro d'inventaire#22256
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreTrilobites: Saukianda andalusiae.
Auteur
Nom scientifiqueSaukianda andalusiae
Date de réalisation
Description
Ejemplar, anverso y reverso, de un trilobites fósil de la especie Saukianda andalusiae que vivió en los mares del periodo Cámbrico que duró desde hace 540 millones de años hasta unos 485 millones de años. Los trilobites son una especie, ya extinta, de artrópodos, como los cangrejos, araña e insectos, que habitaba exclusivamente en los mares. Eran animales aplanados y se caracterizan por tener una cabeza bastante grande con dos grandes ojos y el cuerpo segmentado con un par de patas a cada lado.
Numéro d'inventaire#22257
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreTrilobite: Asaphus expansus.
Auteur
Nom scientifiqueAsaphus expansus
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un trilobites fósil de la especie Asaphus expansus que vivió en los mares del periodo Ordovícico que duró desde hace 485 millones de años hasta unos 445 millones de años. Los trilobites son una especie, ya extinta, de artrópodos, como los cangrejos, araña e insectos, que habitaba exclusivamente en los mares. Eran animales aplanados y se caracterizan por tener una cabeza bastante grande con dos grandes ojos y el cuerpo segmentado con un par de patas a cada lado.
Numéro d'inventaire#22262
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreCoral: Grewingkia sp.
Auteur
Nom scientifiqueGrewingkia sp.
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un coral fósil de la especie Grewingkia sp. que vivió en los mares del periodo Ordovícico que duró desde hace 485 millones de años hasta unos 445 millones de años. Podríamos decir que los corales son uno de los pocos animales que han perdurado hasta nuestros días.
Numéro d'inventaire#22263
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreTrilobite: Selenopeltys polyeres.
Auteur
Nom scientifiqueSelenopeltis buchi
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un trilobites fósil de la especie Selenopeltys polyeres que vivió en los mares del periodo Ordovícico que duró desde hace 485 millones de años hasta unos 445 millones de años. Los trilobites son una especie, ya extinta, de artrópodos, como los cangrejos, araña e insectos, que habitaba exclusivamente en los mares. Eran animales aplanados y se caracterizan por tener una cabeza bastante grande con dos grandes ojos y el cuerpo segmentado con un par de patas a cada lado.
Numéro d'inventaire#22264
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreCefalópodos: Orthoceras sp.
Auteur
Nom scientifiqueOrthoceras sp.
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un cefalópodo fósil de la especie Orthoceras sp. que vivió en los mares desde el periodo Ordovícico hasta el Triásico, lo que supone un arco de tiempo desde hace 485 millones de años hasta unos 200 millones de años. Los actuales cefalópodos son los pulpos y calamares, sin embargo, esta especie tenía su concha en el exterior y podía llegar a medir hasta 6 metros de longitud.
Numéro d'inventaire#22267
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreTrilobite: Psychopyge elegans.
Auteur
Nom scientifiquePsychopyge elegans
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un trilobites fósil de la especie Psychopyge elegans que vivió en los mares del periodo Devónico que duró desde hace 420 millones de años hasta unos 355 millones de años. Los trilobites son una especie, ya extinta, de artrópodos, como los cangrejos, araña e insectos, que habitaba exclusivamente en los mares. Eran animales aplanados y se caracterizan por tener una cabeza bastante grande con dos grandes ojos y el cuerpo segmentado con un par de patas a cada lado.
Numéro d'inventaire#22270
Collection / SectionBiología / Fósiles
TitreCoral: Acervularia goldfussi.
Auteur
Nom scientifiqueAcervularia goldfussi
Date de réalisation
Description
Ejemplar de un coral fósil de la especie Acervularia goldfussi que vivió en los mares del periodo Devónico que duró desde hace 420 millones de años hasta unos 355 millones de años. Podríamos decir que los corales son uno de los pocos animales que han perdurado hasta nuestros días.
Numéro d'inventaire#22272
Collection / SectionBiología / Fósiles