| Titre | Cono higo. |  |
| Auteur | |
| Nom scientifique | Conus figulinus |
| Date de réalisation | |
| Description | Este molusco gasterópodo, que recibe el nombre común de cono higo, es carnívoro y dispone de una especie de arpón venenoso para cazar a sus presas o defenderse, pudiéndolo emplear incluso contra los seres humanos. Vive en la región indo-pacífica, y más concretamente en Madagascar, Mascareñas, Tanzania, Mauricio, Fiyi, Nueva Caledonia, Islas Salomón, Vanuatu, India y Australia. |
| Numéro d'inventaire | #17146 |
| Collection / Section | Biología / Malacología |
|
| Titre | Cono geógrafo. |  |
| Auteur | |
| Nom scientifique | Conus geographus |
| Date de réalisation | |
| Description | Este molusco gasterópodo, que recibe el nombre común de cono geógrafo, es carnívoro y dispone de una especie de arpón venenoso para cazar a sus presas o defenderse, puede ser incluso mortal para el ser humano. Vive en arrecifes poco profundos de la región indo-pacífica, y más concretamente en el Mar Rojo, Madagascar, Mozambique, Tanzania, Sudáfrica, las Islas Seychelles, Reunión y Mauricio. |
| Numéro d'inventaire | #17148 |
| Collection / Section | Biología / Malacología |
|
| Titre | Cono blanquinegro. |  |
| Auteur | |
| Nom scientifique | Conus ebraeus |
| Date de réalisation | |
| Description | Este molusco gasterópodo, que recibe el nombre común de cono blanquinegro, es carnívoro y dispone de una especie de arpón venenoso para cazar a sus presas o defenderse, pudiéndolo emplear incluso contra los seres humanos. Vive en fondos rocosos de hasta 200 metros de profundidad en toda la región indo-pacífica, desde las costas africanas hasta Hawái. |
| Numéro d'inventaire | #17154 |
| Collection / Section | Biología / Malacología |
|
| Titre | Cono textil. |  |
| Auteur | |
| Nom scientifique | Conus textile |
| Date de réalisation | |
| Description | Este molusco gasterópodo, que recibe el nombre común de cono textil, es carnívoro y dispone de una especie de arpón venenoso para cazar a sus presas o defenderse, puede ser incluso mortal para el ser humano. Vive en fondos rocosos en toda la región indo-pacífica, desde las el Mar Rojo hasta Nueva Zelanda. |
| Numéro d'inventaire | #17195 |
| Collection / Section | Biología / Malacología |
|
| Titre | Mejillón atlántico. |  |
| Auteur | |
| Nom scientifique | Mytilus edulis |
| Date de réalisation | |
| Description | El mejillón probablemente sea uno de los moluscos más reconocidos por todos nosotros gracias a su amplio uso en la gastronomía. En su estado salvaje crece pegado a las rocas, u otros objetos fijos o flotantes, donde se adhiere en su estado de larva; cuando es cultivado se emplean unas plataformas flotantes denominadas bateas desde donde se cuelgan unas cuerdas donde es adherido el mejillón. Son animales filtradores, es decir, que se alimentan capturando el plancton arrastrado por la corriente y precisan de aguas limpias y con buena corriente. |
| Numéro d'inventaire | #20124 |
| Collection / Section | Biología / Malacología |
|
| Titre | Mejillón asiático verde. |  |
| Auteur | |
| Nom scientifique | Perna viridis |
| Date de réalisation | |
| Description | Conocido como mejillón asiático verde, este molusco pertenece a la misma familia que la de los mejillones europeos y, al igual que este, es cultivado para su uso en la gastronomía. Debido a su alta capacidad de adaptación y a su alta tasa de reproducción se ha convertido en especie invasora en el Caribe, así como en otras zonas de América. |
| Numéro d'inventaire | #20153 |
| Collection / Section | Biología / Malacología |
|
| Titre | Mejillón acodado. |  |
| Auteur | |
| Nom scientifique | Septifer bilocularis |
| Date de réalisation | |
| Description | Este molusco bivalvo pertenece a la familia de los mejillones, pero con un tamaño bastante menor. Aunque posee diferentes coloraciones, la que más destaca es la azul como la de este ejemplar. Vive en la región indo-pacífica y se le puede encontrar pegado a las rocas o corales muertos formando colonias en zonas próximas a la costa en profundidades de hasta 15 metros. |
| Numéro d'inventaire | #20159 |
| Collection / Section | Biología / Malacología |
|
| Titre | Mejillón choro. |  |
| Auteur | |
| Nom scientifique | Modiolus capax |
| Date de réalisation | |
| Description | Este molusco bivalvo pertenece a la familia de los mejillones y posee un tamaño ligeramente superior al del mejillón común. Su mayor característica es que bajo la capa externa de la concha, su color varía del rosáceo al naranja. Aunque se han realizado pruebas para su cultivo, su lento crecimiento y mala adaptación a los métodos tradicionales para el cultivo del mejillón, se ha descartado como especie adecuada para la acuicultura. Su hábitat natural es la costa del Océano Pacifico que va desde California hasta Perú y vive adherido a sustratos duros como rocas en aguas tranquilas y a no más de 50 metros de profundidad. |
| Numéro d'inventaire | #20175 |
| Collection / Section | Biología / Malacología |
|
| Titre | Ostra martillo. |  |
| Auteur | |
| Nom scientifique | Malleus malleus |
| Date de réalisation | |
| Description | Este molusco bivalvo, que recibe el nombre de ostra martillo por su parecido con dicha herramienta, está emparentado con las ostras a pesar de que su aspecto sea tan distinto. Vive adherida a rocas u objetos duros y enterrada parcialmente, solo asoma por encima parte de sus largas valvas por donde se alimenta y respira. Esta especie habita en profundidades de hasta 15 metros de profundidad de la región indo-pacífica. |
| Numéro d'inventaire | #20231 |
| Collection / Section | Biología / Malacología |
|
| Titre | Nacra común. |  |
| Auteur | |
| Nom scientifique | Pinna nobilis |
| Date de réalisation | |
| Description | Este molusco bivalvo, que recibe el nombre de nacra, vive exclusivamente en el Mar Mediterráneo. Debido a que esta especie habita en las praderas de posidonia y vive clavada, con gran parte de su largo cuerpo expuesto, se encuentra en peligro crítico de extinción debido al ser humano: principalmente la contaminación, la desaparición de su hábitat y al arrastre de redes de pesca o anclas. |
| Numéro d'inventaire | #20252 |
| Collection / Section | Biología / Malacología |
|