COLLECTIONS ENQUIRIES

Type of query:
Total records: 10
TitleCasas pueblo pesquero.
AuthorTolosa, Francisco
Scientific name
Date made
Description
Fotografía realizada por Francisco (Patxi) Tolosa quien fue capitán de pesca a bordo de buques bacaladeros que realizan su faena de pesca en aguas del Atlántico Norte, en la zona de los Grandes Bancos que estaban situados frente a las costas de Canadá. En esta imagen, podemos ver algunos almacenes y casas del puerto de Saint Pierre et Miquelon en la costa canadiense.
Inventory no.#3900
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitlePueblo pesquero.
AuthorTolosa, Francisco
Scientific name
Date made
Description
Fotografía realizada por Francisco (Patxi) Tolosa quien fue capitán de pesca a bordo de buques bacaladeros que realizan su faena de pesca en aguas del Atlántico Norte, en la zona de los Grandes Bancos que estaban situados frente a las costas de Canadá. En esta imagen, podemos ver una parte de la bahía que conforma el puerto de Saint Pierre et Miquelon, en la costa canadiense, apreciándose algunas de las casas y almacenes de este pueblo.
Inventory no.#3902
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleIceberg.
AuthorTolosa, Francisco
Scientific name
Date made
Description
Fotografía realizada por Francisco (Patxi) Tolosa quien fue capitán de pesca a bordo de buques bacaladeros que realizan su faena de pesca en aguas del Atlántico Norte, en la zona de los Grandes Bancos que estaban situados frente a las costas de Canadá. En esta imagen, se puede observar a un iceberg flotando en la zona de los caladeros de pesca de bacalao próximos a las costas de Canadá y podemos hacernos una idea de su tamaño tomando como referencia al buque bacaladero situado a medio camino.
Inventory no.#3906
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleIceberg.
AuthorTolosa, Francisco
Scientific name
Date made
Description
Fotografía realizada por Francisco (Patxi) Tolosa quien fue capitán de pesca a bordo de buques bacaladeros que realizan su faena de pesca en aguas del Atlántico Norte, en la zona de los Grandes Bancos que estaban situados frente a las costas de Canadá. En esta imagen, se puede observar a un iceberg flotando en la zona de los caladeros de pesca de bacalao próximos a las costas de Canadá.
Inventory no.#3909
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleIceberg.
AuthorTolosa, Francisco
Scientific name
Date made
Description
Fotografía realizada por Francisco (Patxi) Tolosa quien fue capitán de pesca a bordo de buques bacaladeros que realizan su faena de pesca en aguas del Atlántico Norte, en la zona de los Grandes Bancos que estaban situados frente a las costas de Canadá. En esta imagen, se puede observar a un iceberg flotando en la zona de los caladeros de pesca de bacalao próximos a las costas de Canadá.
Inventory no.#3910
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleCasa de La Guaira.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
La Casa de La Guaira, como se la conoce en Gipuzkoa, o la Casa Guipuzcoana, como se la conoce en Venezuela, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de La Guaira. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos. La Compañía construyó su sede en este puerto, cercano a Caracas, donde almacenaba los productos traídos desde San Sebastián y los que iban a ser exportados a España, además de ubicar las oficinas y salones. El edificio consta de tres cuerpos, los dos laterales simétricos y de doble altura más el cuerpo central más alto posee una clara inspiración vasca. Esta imagen muestra unos de los salones del primer piso en el que se aprecia el uso de la piedra, el ladrillo y la madera para su construcción, también se ve uno de los patios interiores.
Inventory no.#3933
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleCasa de Puerto Cabello.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
La Casa Guipuzcoana de Puerto Cabello, también conocida como de la Factoría, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de Puerto Cabello y se la considera como el núcleo fundacional de esta ciudad. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos y construyó su segunda sede en Venezuela en este puerto. El edificio posee tres fachadas de líneas muy sencillas y simétricas, destacando sobre todo su distribución interior que consta de dos plantas distribuidas alrededor de un patio interior y con un puente-corredor que une ambos laterales y que, además posee una mayor altura que serviría como mirador hacia la zona portuaria. Su uso era mixto ya que además de albergar almacenes y oficinas comerciales en la planta baja, la primera planta estaba dedicada a residencia. Esta imagen muestra parte del corredor interior de la primera planta que da al patio central, apreciándose las puertas que dan entrada a las habitaciones destinadas a residencia.
Inventory no.#3934
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleCasa de Puerto Cabello.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
La Casa Guipuzcoana de Puerto Cabello, también conocida como de la Factoría, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de Puerto Cabello y se la considera como el núcleo fundacional de esta ciudad. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos y construyó su segunda sede en Venezuela en este puerto. El edificio posee tres fachadas de líneas muy sencillas y simétricas, destacando sobre todo su distribución interior que consta de dos plantas distribuidas alrededor de un patio interior y con un puente-corredor que une ambos laterales y que, además posee una mayor altura que serviría como mirador hacia la zona portuaria. Su uso era mixto ya que además de albergar almacenes y oficinas comerciales en la planta baja, la primera planta estaba dedicada a residencia. Esta imagen muestra el patio interior en su planta baja apreciando la columnata que lo rodea, así como parte de la primera planta en donde destacaremos el puente-corredor.
Inventory no.#3935
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleCasa de Puerto Cabello.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
La Casa Guipuzcoana de Puerto Cabello, también conocida como de la Factoría, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de Puerto Cabello y se la considera como el núcleo fundacional de esta ciudad. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos y construyó su segunda sede en Venezuela en este puerto. El edificio posee tres fachadas de líneas muy sencillas y simétricas, destacando sobre todo su distribución interior que consta de dos plantas distribuidas alrededor de un patio interior y con un puente-corredor que une ambos laterales y que, además posee una mayor altura que serviría como mirador hacia la zona portuaria. Su uso era mixto ya que además de albergar almacenes y oficinas comerciales en la planta baja, la primera planta estaba dedicada a residencia. Esta imagen muestra el patio interior en su primera planta y podemos apreciar cómo es el corredor, su balaustre, la celosía para resguardarse del sol y las puertas de acceso a las habitaciones destinadas a residencia.
Inventory no.#3936
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleCasa de Puerto Cabello.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
La Casa Guipuzcoana de Puerto Cabello, también conocida como de la Factoría, fue la sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la ciudad de Puerto Cabello y se la considera como el núcleo fundacional de esta ciudad. Esta compañía tuvo el monopolio del comercio del cacao y del tabaco, entre otros productos y construyó su segunda sede en Venezuela en este puerto. El edificio posee tres fachadas de líneas muy sencillas y simétricas, destacando sobre todo su distribución interior que consta de dos plantas distribuidas alrededor de un patio interior y con un puente-corredor que une ambos laterales y que, además posee una mayor altura que serviría como mirador hacia la zona portuaria. Su uso era mixto ya que además de albergar almacenes y oficinas comerciales en la planta baja, la primera planta estaba dedicada a residencia. Esta imagen muestra el patio interior en su primera planta, desde una escalera de acceso a la buhardilla, y podemos apreciar cómo es el patio, y en especial la celosía que resguarda del sol al corredor de la primera planta y el conjunto de vigas, pares, diagonales y montantes de la techumbre.
Inventory no.#3937
Collection / SectionFotografía / Fotografía