COLLECTIONS ENQUIRIES

Type of query:
Total records: 10
TitleMandíbula de marrajo.
Author
Scientific nameIsurus oxyrinchus
Date made
Description
Esta especie de tiburón se puede encontrar en el Océano Atlántico, Pacifico, Indico, Mar Mediterráneo y en el Mar Rojo. Pertenece a la misma familia que el tiburón blanco, pero es de menor tamaño y vive más cercano a las costas. Puede llegar a medir hasta los 4 metros de largo, alimentándose a base de peces, calamares incluso otros tiburones pequeños, a los que da caza gracias a su potente musculatura. Tiene un hocico puntiagudo con una mandíbula en forma de U.
Inventory no.#3211
Collection / SectionBiología / Peces
TitleTortuga boba.
Author
Scientific nameCaretta caretta
Date made
Description
Este tipo de tortuga habita en el Océano Atlántico, Pacifico, Mediterráneo e Indico. Pueden alcanzar un tamaño de hasta los 90 cm y los 135 kilos. El color del caparazón puede ser o bien amarillo o marrón-rojizo. Se alimenta a base de corales, anemonas de mar, estrellas de mar, medusas y moluscos flotantes.
Inventory no.#3218
Collection / SectionBiología / Reptiles
TitleCráneo de una morsa.
Author
Scientific nameOdobenus rosmarus
Date made
Description
Cráneo de un ejemplar joven de morsa. Las morsas habitan en el círculo polar Ártico residiendo en manadas. Son reconocibles por su gran tamaño y sus colmillos, tanto las hembras como los machos las tienen pudiendo alcanzar el metro de largo. Pueden medir entre los 2,2 metros y los 3,5 metros de largo y pesar hasta 1,5 toneladas. Se alimentan de almejas, moluscos, gusanos y algunos peces.
Inventory no.#3223
Collection / SectionBiología / Mamíferos
TitleBallena franca septentrional.
Author
Scientific nameEubalaena glacialis
Date made1878
Description
Esqueleto de una ballena franca capturado el 11 de febrero de 1878 en aguas de Zarautz por tripulaciones de este mismo pueblo, Orio y Getaria. Roque Echave, de la tripulación zarauztarra patroneada por Javier Caperochipi, fue quien clavo el primer arpón a esta ballena recibiendo diversos trofeos y agasajos de autoridades, instituciones y paisanos.
Inventory no.#3226
Collection / SectionBiología / Mamíferos
TitleDólar de arena.
Author
Scientific name
Date made
Description
Ejemplar desecado de un dólar de arena. Esta especie pertenece a la familia de los erizos de mar y se caracteriza por tener un cuerpo plano y unas púas muy pequeñas. Habita zonas de hasta 180 metros de profundidad. Se distribuye por la mitad noroccidental del Océano Atlántico.
Inventory no.#3302
Collection / SectionBiología / Equinodermos
TitleGalleta de arena.
Author
Scientific name
Date made
Description
Ejemplar desecado de una galleta de arena. Esta especie pertenece a la familia de los erizos de mar y se caracteriza por tener un cuerpo plano. Habita zonas de hasta 200 metros de profundidad. Se distribuye por todo el Océano Índico.
Inventory no.#3304
Collection / SectionBiología / Equinodermos
TitleEstrella sol.
Author
Scientific nameCrossaster sp.
Date made
Description
Esta estrella marina, comúnmente conocida como estrella sol, posee más brazos que una estrella marina normal, pudiendo llegar a tener hasta más de 20. Su nombre proviene de esta característica y de que se asemeja a los dibujos que realizamos cuando queremos representar al Sol. Este género de estrellas marinas se caracteriza por el mayor número de brazos que poseen, lo que les proporciona una mayor velocidad de movimiento, y por gran voracidad.
Inventory no.#3308
Collection / SectionBiología / Equinodermos
TitleCnidarios o celentereos: antozoos hexacoralarios.
AuthorDesconocido/a
Scientific name
Date made
Description
Pastel de 1913 que representa un paisaje submarino en un bosque de anemonas.
Inventory no.#3754
Collection / SectionBellas artes / Pintura
TitleCubierta con bacalao.
AuthorTolosa, Francisco
Scientific name
Date made
Description
Fotografía realizada por Francisco (Patxi) Tolosa quien fue capitán de pesca a bordo de buques bacaladeros que realizan su faena de pesca en aguas del Atlántico Norte, en la zona de los Grandes Bancos que estaban situados frente a las costas de Canadá. En esta imagen, podemos observar a varios marineros trabajando con la red recién subida a bordo repleta de bacalaos, probablemente estén soltando en cabo que ata el copo de la red y así poder descargar la captura del día.
Inventory no.#3842
Collection / SectionFotografía / Fotografía
TitleDescarga de la red.
AuthorTolosa, Francisco
Scientific name
Date made
Description
Fotografía realizada por Francisco (Patxi) Tolosa quien fue capitán de pesca a bordo de buques bacaladeros que realizan su faena de pesca en aguas del Atlántico Norte, en la zona de los Grandes Bancos que estaban situados frente a las costas de Canadá. En esta imagen, podemos observar cómo se iza la red para realizar la descarga de la captura de bacalao en la cubierta del buque; también podemos observar a varios marineros distribuyendo la captura para evitar que se amontone.
Inventory no.#3843
Collection / SectionFotografía / Fotografía